Esta línea de investigación se enfoca en el estudio del potencial biotecnológico del genoma de organismos (bacterias, hongos, plantas) e incluso virus, mediante el uso de tecnologías “Omicas” (genómica, transcriptómica, proteómica) y biotecnología moderna (ingeniería genética, edición de genomas por el sistema CRISPR-Cas).
La línea Biotecnología Genómica contribuye al estudio de la regulación de la expresión de los genes y sus correspondientes proteínas, y analiza su función bioquímica e influencia dentro del metabolismo de los organismos.
El enfoque de la línea Biotecnología Genómica es descubrir o mejorar aplicaciones biotecnológicas de los genes para las áreas de la salud, diversos campos en la industria, agricultura, veterinaria y medio ambiente, y de esta forma impactar en la resolución de problemáticas de interés global como la mitigación de los efectos del cambio climático , la contaminación ambiental, entre otras.
En el Instituto Politécnico Nacional, las Redes de Investigación y Posgrado son órganos de asesoría, consulta, apoyo y coordinación, creadas con la finalidad de promover la formación de recursos humanos de "excelencia académica y profesional", así como, la generación de conocimiento científico de frontera y su transformación en aplicaciones útiles a la sociedad. Los investigadores del Centro se integran a diferentes Redes de Investigación Institucionales y del CONACYT: