Maestría en Biotecnología Productiva

MBP

La Maestría en Biotecnología Productiva es un programa creado para fortalecer la colaboración en investigación, desarrollo biotecnológico e innovación entre Academia - Industria, con el objeto de incentivar la participación del sector productivo en proyectos específicos que faciliten la innovación en áreas biotecnológicas con proyección económica y comercial.

Es un programa con orientación profesional que está diseñado para aplicar de manera directa el conocimiento en el sector productivo.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento
  • Biotecnología alimentaria
  • Biotecnología agroindustrial
  • Biotecnología ambiental
  • Bioprocesos

+

Egresados

+

Inscritos

Líneas de conocimiento

Misión

Formar investigadores independientes que de manera simultánea desarrollen investigación experimental y biotecnologías productivas, que de manera inmediata, se apliquen en la generación de nuevos procesos, nuevos productos y nuevos servicios, en todos los sectores de aplicación de la biotecnología. investigadores capaces de integrarse a grupos y coordinar grupos de desarrollo tecnológico en ámbitos mixtos, académicos y productivos, orientados en la mejora de la productividad y la competitividad empresarial, a traces del círculo virtuoso del descubrimiento, la invención, y la producción derivadas de investigación, desarrollo e innovación en biotecnología.

Visión

Ser el mejor posgrado de biotecnología productiva que soporte la actividad académica en biotecnología vinculada con el desarrollo productivo de industrias, empresas de innovación y unidades de experimentación productiva en los diferentes sectores de aplicación de la biotecnología. Catalizar el desarrollo de tecnología conjunta entre el sector productivo de biotecnología y el Instituto Politécnico Nacional.

Objetivo principal

El objetivo del programa es la de formar recursos humanos de alto nivel integrados en la industria con capacidades de desarrollo industrial en las áreas de la Biotecnología.

Objetivos particulares

  • Crear una alternativa de educación de posgrado para profesionistas del sector de alimentos, agroquímicos, farmacia y agroindustria, que se encuentran insertos en actividades productivas de tiempo completo y que no pueden acceder a estudios de posgrado con horarios tradicionales.
  • Desarrollar investigación e innovación en conjunto (IPN - Sector Productivo). Establecer la vinculación, no solo a través de los convenios de desarrollo, sino de la formación de estudiantes a nivel de Maestría en Biotecnología.
  • Desarrollar las capacidades de investigación para formar profesionistas mejor preparados integrados al sector productivo, con el objetivo ulterior de incorporarlos en redes de trabajo mixtas: profesores politécnicos - investigadores industriales, estableciendo una relación más estrecha y de largo plazo entre el IPN y la empresa.