El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa rectora de la educación profesional y líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico en México. De esta forma su comunidad forma integralmente profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a la sociedad sus resultados, con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social.
Para alcanzar esto, el IPN mantiene una estrecha relación con los diferentes sectores de la sociedad de tal forma que los recursos humanos, la investigación y el desarrollo tecnológico puedan ser utilizados y aplicado en beneficio del país.
El Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) aborda la vinculación con tres actores importantes, con el objetivo de incrementar su pertinencia, potenciar su infraestructura y difundir el conocimiento generado.
El CIBA Tlaxcala está interesado en la colaboración con instituciones de educación superior y centros de investigación públicos y privados. Nos interesa que esta colaboración se desarrolle en dos aspectos importantes: investigación y la formación de recursos humanos.
La vinculación para el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico se ha realizado con las instituciones de educación superior y centros de investigación que se encuentran la región, incluyendo los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz Morelos, Estado de México y Distrito Federal. Con esta colaboración el CIBA Tlaxcala busca, a través de sus investigadores:
Nos interesa, como parte medular de nuestras actividades, la formación de recursos humanos de todos los niveles educativos. En CIBA Tlaxcala el papel más importante lo tienen nuestros alumnos en cualquiera de los tres programas de posgrado que se ofertan. Sin embargo, atendemos también a través de las diferentes actividades académicas, culturales y de integración social, a estudiantes de licenciatura, y de educación media básica y media superior.
El CIBA Tlaxcala está muy interesado en participar de la formación de estudiantes de otras instituciones en el nivel medio superior y posgrado. Para ello en los diferentes niveles de estudio participa y cuenta con programas de movilidad académica para que puedas:
Los invitamos a ponerse en contacto con nosotros para conocer las oportunidades de apoyo que tenemos para estudiantes externos.
Oportunidades de Becas para estudiantes en movilidad
Becas de movilidad ANUIES-Santander:
http://www.anuies.mx/
Becas de movilidad ECCOES-Santander:
http://www.ecoes.unam.mx/
Becas de movilidad del IPN;
http://www.cca.ipn.mx/
Becas de movilidad Erasmus Mundus;
http://www.em-a.eu/
Becas de movilidad COMEXUS;
http://comexus.org.mx/
En el IPN nos interesa ser su socio tecnológico, por ello, la colaboración con el sector productivo es una de las principales prioridades del CIBA Tlaxcala. En CIBA Tlaxcala contamos con profesores con una amplia experiencia en diferentes líneas de investigación en el área de la Biotecnología. Nuestros investigadores están interesado en poner a su disposición la investigación que realizan a través de una transferencia de tecnología. Lo invitamos a conocer las líneas de investigación en las que trabajan nuestros investigadores. De igual forma, nuestros profesores están muy interesados en satisfacer sus demandas específicas, por lo que nuestros investigadores cuentan con la disposición de realizar proyectos de investigación muy estrechamente con el sector producto.
La vinculación con el sector productivo es una de las fortalezas del CIBA Tlaxcala. Los más de 60 convenios en materia de cooperación académica, investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología en los 5 años de funcionamiento del CIBA han impactado en el IPN y otras instituciones académicas, en la sociedad, pero mayoritariamente en el sector productivo. Esta evidencia de vinculación ha puesto al IPN y al mismo CIBA Tlaxcala a la altura de las escuelas y centros del país con mayor trascendencia en vinculación del país.
Los mecanismos para fomentar la vinculación del CIBA con el sector productivo han consistido en realizar acercamientos por parte de los investigadores con personal de las empresas en las que ambas partes con base en las líneas de investigación establecidas en el CIBA se buscan áreas de oportunidad de trabajo en conjunto. De esta forma surgen ideas y proyectos que de común acuerdo se decide realizar. Algunos de los mecanismos de acercamiento que se han utilizado son:
Cabe hacer mención que en CIBA Tlaxcala contamos con un área de apoyo fundamental para que nuestras propuestas de investigación sean pertinentes y sin perder de vista la visión empresarial. Se trata del departamento de factibilidad técnico económica en el que un grupo de personas especializadas en el área de economía que desarrollan estudios de mercado, análisis FODA, prospectos de negocios, etc. De este modo, se le dan a las propuestas de investigación objetividad y visión de negocios.
La relación social del CIBA con las comunidades y municipios cercanos a las instalaciones como los son Tepetitla de Lardizábal, Santa Inés Tecuexcomac, Santa Justina, San Martín Texmelucan, entre otros. A este respecto, se realizan actividades en las que participan profesores y alumnos son: